lunes, 7 de noviembre de 2022

 

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.

Así fue Artbo.



La feria de Arte de Bogotá en el año 2022 se presentó al mundo en su edición 16 con un número de 25.00 asistentes, con una afluencia importante de público extranjero que se deleitó con una variada muestra de colecciones de diversas partes de este bello planeta.


Entre los invitados se contó con 260 artistas internacionales y coleccionistas que encontraron en esta feria una opción de adquirir nuevas piezas o ampliar su catálogo.



En esta versión la feria tuvo la participación de 51 galerías que llegaron de 15 ciudades del mundo con una nómina de artistas de alto nivel que encontraron en Bogotá un evento para contemplar,  admirar y adquirir la pieza de sus sueños.



Artbo es la plataforma de relacionamiento comercial y la vitrina cultural más importante de Colombia en arte.




Este año la feria contó con arte cámara tutor,  curada por Alejandro Martín, quien trabajó con 34 artistas que presentaron sus trabajos más destacados, ellos dialogaron sobre la memoria del conflicto y la transformación de la forma de entendernos como animales y en  un entorno que nos hemos negado a escuchar. 







domingo, 18 de septiembre de 2022

Reciclaje alternativa mundial.

 

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.

Reciclaje alternativa para salvar el mundo.


El reciclaje es la alternativa para rescatar al planeta del daño que le hemos causado por siglos y que ahora nos genera todo tipo de dificultades, poniendo en peligro nuestra subsistencia, por lo que hay que buscar medidas urgentes para salvarnos de una catástrofe que puede acabar en un instante con nuestro medio de vida, acabando con el planeta. 




Cada día se deforestan más bosques, se arrasa con la naturaleza, se contamina el aire y las aguas, por lo que todos debemos poner parte en rescatar la vida de nuestro mundo, nuestro paraíso.



Pensando en esto muchas fundaciones trabajan para generar conciencia en esta generación y en las generaciones venideras para que iniciemos juntos un trabajo para proteger nuestro planeta porque es único y no tenemos otra opción de vida.



"La Fundación Colombiana de pintura y manualidades." realizó una convocatoria en el marco de la Convención internacional de pintura y manualidades, donde los artistas participantes presentaban una obra de arte elaborada a partir del reciclaje. El resultado de este trabajo es una muestra que combina diversas técnicas y materiales aprovechados por los artistas, allí Vijucaro Arte estuvo presente como expositor





Siguiente

sábado, 3 de septiembre de 2022

Body paint en Pradilla

 

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.

Encuentro departamental de pintores y escultores.

Con una presentación especial de Body paint se vivieron tres días de festejo, diálogo artístico y mucha cultura en el municipio de "El Colegio" en Cundinamarca, en donde los artistas mostraron sus obras y pudieron dialogar sobre lo que hacen, piensan, analizan, recrean, les gusta y viven a cada instante; el arte.



Cuerpos convertidos en lienzos vivos en donde artistas creativos plasmaron las temáticas que se les asignó y con las cuales realizaron un despliegue de sueños recreados en cuerpos de modelos masculinos y femeninos de la región de la muestra.

En el evento se mostraron diferentes tècnicas pintura y escultura que exaltaron el alto nivel que se tiene en este encuentro anual en torno al arte en el departamento de Cundinamarca en Colombia.



Vijucaro arte participó de este evento con una pieza artìstica.



miércoles, 10 de agosto de 2022

Encuentro de pintores y escultores.

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.


Encuentro de pintores y escultores en Pradilla.

Pradilla se llena de arte para vivir un diálogo donde la pintura y la escultura son protagonistas.


 La Inspección de Policía de Pradilla en el municipio de Mesitas del Colegio en el departamento de Cundinamarca vivirá un fin de semana colmado de arte y cultura en dónde pintores y escultores de todo el país comparten cuatro días de diálogos y fiesta.

Con la realización de una muestra artística de pintura y escultura se reunen creadores de diferentes regiones del país para enfocarse en lo que más les gusta hacer en la vida, pintar y retirar el material sobrante de piedra, madera y granito para esculpir obras que causan admiración y curiosidad entre los visitantes.


Siguiente


lunes, 18 de julio de 2022

Pradilla.

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.


Encuentro Departamental de Pintores y escultores en Pradilla Cundinamarca.

Regresa el encuentro departamental de pintores y escultores de Cundinamarca en la inspección de Policía de Pradilla en el municipio del Colegio.

Luego de las restricciones de la pandemia regresa a la presencialidad la muestra artística más tradicional del departamento de Cundinamarca y que convoca a artistas de todo el país que se reunen en Pradilla para dar a conocer su talento y mostrar sus obras de arte.

Este es uno de los encuentros que durante varias décadas ha reunido a infinidad de artistas que no solo exponen sus obras, si no que se reencuentran año tras año, debaten, proponen y se divierten en medio de una fiesta que alegra corazones en donde esta inspección de Policía no duerme en medio del jolgorio que genera el encuentro de artistas, especialmente pintores y escultores.

Para la mayor parte de los asistentes, esta es una de las pocas oportunidades en las que se puede mostrar su trabajo y aspirar a obtener un premio por su trabajo y creatividad artística.

Inspección de Pradilla.

Para el año 2022 se realizará el evento los días 12, 13, 14 y 15 de agosto, en donde la cultura, la música, la danza, el teatro, la pintura y la  escultura se unirán en una muestra que dejará por lo alto el departamento de Cundinamarca con sus 116 municipios.

jueves, 24 de febrero de 2022

Arte luego de la pandemia.

 Análisis del arte en 2022

El arte renace luego de una pandemia que cambió todos las expectativas y los formatos tradicionales que se tenían, muchos artistas no pudieron mostrar sus trabajos o se vieron en la necesidad de esperar por un par de años para que se diera continuidad a las muestras que se tenían programadas.

Estas son algunas características de lo que fue y lo que se espera del arte luego de la pandemia:



1. Dos años sin muestras presenciales de arte.


Durante la pandemia el arte se tuvo que acomodar a una realidad que impedía mostrar de manera presencial las creaciones artísticas, por lo que se tuvo que recurrir a nuevas alternativas como la virtualidad, la cual hizo que muchos artistas lograran forjar nuevos públicos y de esta manera se tuvieran nuevas expectativas y mercados.

2. El arte luego de la pandemia.


Ahora que todo va retornando a la realidad el arte nuevamente cuenta con muestras de arte y la visita de públicos que permiten tener un contacto más directo de la obra y los consumidores de esta cultura.

La gente poco a poco va llegando a las galerías que lograron sobrevivir a este tiempo en la que se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas.

3. Cambiaron las programaciones culturales.


La necesidad de mostrar los trabajos artísticos hizo que se forjaran nuevas estrategias y poner en escena las creaciones en plataformas y de esta manera llegar a públicos masivos de manera sencilla. 

jueves, 4 de febrero de 2021

Invitación.

 

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.
.


Vijucaro arte el sitio web con obras que pertenecen al abstraccionismo geométrico.

Siguiente


Te invitamos a visitar nuestra tienda virtual, en donde encuentras nuestro catálogo de obras dispuestas para la venta, te puedes poner en contacto haciendo click en el icono que encuentras a continuación y realizar tu compra.


Contacto  inmediato vía Whats App has click.


En este sitio comentamos temas relacionados con el arte en diferentes facetas y épocas, cada uno de estos temas guardan una relación o acercamiento con el trabajo que realiza Vijucaro, con su forma única de crear arte para el mundo.

En esta ocasión hablaremos de:

 Las líneas en las
culturas indígenas de Colombia.


Las líneas durante la mayor parte de la historia han estado presentes en las diferentes culturas aborígenes, están formaron parte de su expresión artística y fueron plasmadas en las paredes de las cavernas, en la orfebrería, en la alfarería y en sus tejidos, una muestra de esto son las piezas creadas por la cultura Muisca.



Orfebrería de la cultura Muisca.


La cultura Muisca habitó en Suramérica en la zona llamada el altiplano Cundiboyacense, en los territorios que ahora pertenecen a Sogamoso, Chiquinquirá,  Zipaquirá, Nemocón y Ubaté. 


Se caracterizaron por la cría de animales y la agricultura, en especial el cultivo de maíz, con el que hacían productos para intercambiar. 


Esta familia indígena se especializó en trabajar el oro y elaborar sus propios textiles.


Actualmente en Colombia habitan algunos de estos pueblos indígenas que viven de las artesanías,  ellos representan en cada uno de sus trabajos las tradiciones que han sido transmitidas por siglos de generación en generación, sus artesanías son elaboradas en colores cálidos.




Tejidos de la cultura Wayuu.


Culturas como la Wayuu, habitante en la península de Guajira en Colombia, conservan muchas tradiciones, ellos hoy tejen como lo hicieron sus abuelos hace millones de siglos.


Mujer de la cultura wayuu.

Por habitar en la zona límite entre Colombia y Venezuela, en el estado Zulia ocupan una extensión de 22.00 metros cuadrados y son la cultura indígena más grande de Venezuela.

Los wayuu llegaron a esta región en el año 150 A.C. y se asentaron en medio de una una zona difícil por estar rodeada de desierto, sin embargo esto  les permitió no ser colonizados por los españoles, conservar su cultura y sus costumbres hasta nuestros días.

Su lengua nativa se denomina wayuunaiki y esta forma parte de la familia lingüistica Arawak.

Esta cultura actualmente sufre de desnutrición, en especial la población infantil, esto sumado a la pobreza y a los desplazamientos forzados por la violencia del país, son los problemas más graves de esta familia indígena en Colombia.



Mochila Wayuu.


El pueblo Arawak actualmente habita en la Sierra Nevada de Santa Marta en la costa norte colombiana, sus trabajos son una muestra del gusto por las líneas que han tenido desde siempre los primeros habitantes del planeta.


Indígenas Arahuacos.


Artesanías cultura Arawak



Artesanias Cultura Arawak



En el sur de Colombia los indígenas Guambianos y los Paeces son las culturas  más representavivas que hoy viven y actualmente tienen una fuerte influencia política en el país. Viven en el departamento del Cauca.

Todas estas culturas guardan en común su trabajo con líneas, hoy continuán realizándolo.


Artesana Guambiana




Siguiente


________________________________________________________





viernes, 22 de enero de 2021

Omar Rayo.

Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.
.

Ómar Rayo

Maestro Ómar Rayo

Para continuar en el homenaje al maestro Ómar Rayo, les contamos que trabajó como ilustrador en varias publicaciones, en el periódico "El Siglo" dibujando caricaturas de los asistentes a la IX Conferencia Panamericana.


El maestro Rayo entre los años 1948 y 1953 realizó varias exposiciones con las que alcanzó renombre en la capital del país.


Obras de Ómar Rayo




Estudió el arte de los incas, los aztecas y los mayas, aprendió de los indígenas de la Amazonia, con quienes vivió durante un tiempo.

En Bogotá se relacionó con artistas y literatos de la época como León de Greiff, Luis Vidales y Jorge Zalamea. 

Obra de Ómar Rayo




Las obras de Ómar Rayo representan cintas que se cruzan para creado ilusiones ópticas que se acercan a lo tridimensional.


Obra de Ómar Rayo








________________________________________________________

martes, 17 de noviembre de 2020

Omar Rayo 2.


Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.
.

.


Ómar Rayo 

Obra de Ómar Rayo.


Este artista es uno de los pintores colombianos más importantes, se destacó por su trabajo con las figuras geométricas, empieza a exponer en 1948 en distintas ciudades de Colombia y en 1954 viaja por América Latina para estudiar, vive en México y posteriormente se radica en Nueva York, donde vive por años y desarrolla gran parte de su obra.

Obra de Ómar Rayo.





Inicia como caricaturista dibujando e ilustrando para periódicos y revistas de la ciudad de Cali y Bogotá, más adelante se adentra en el arte geométrico óptico, su pintura se tornó abstracta, con colores planos y bordes duros, con estas piezas recorrió las mejores galerías del mundo. 

Obra de Ómar Rayo.




Usó el círculo, el cuadrado y el rectángulo, los combinó para crear  composiciones asimétricas controladas.  Su trabajo se destacó por el uso de  colores como azul, verde, rojo, amarillo, gris, negro y blanco.


Ómar Rayo obra 




En 1970 obtiene el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia, con lo que se proyecta artística mente hasta ser inalcanzable.

Obras del maestro Ómar Rayo.



El lunes 7 de junio de 2010 Omar Rayo muere a los 82 años en la ciudad de Cali, luego de sufrir un infarto, este artista deja una huella artística imborrable en el mundo que conoció de cerca su talento y su obra.

_________________________________

lunes, 9 de noviembre de 2020

Geometría Natural.


Página con traductor haz click arriba.

Page with translator click above.
.

La geometría en el mar.



La geometría ha estado desde siempre en la naturaleza, en ella encontramos infinidad de formas, trazos y colores que hacen volar nuestra imaginación en una mezcla perfectamente diseñada.


Serpiente marina


Uno de los espacios más preciados y hermosos es el mar, adentrarse en él es una fantasía para disfrutar, ver el agua acariciando las plantas mientras bellos peces se mueven como estrellas en el infinito cielo.


Estrella de mar


El mar es una obra de arte geométrico en movimiento permanente con plantas y animales que circulan creando infinidad de coloridos tonos.

Caballito de mar

________________________________________________________

 Exposiciones pagas, negocio de organizadores, explotadores de artistas . En Colombia como en muchas partes del mundo el arte se ha converti...